Actividades culturales
SEMANA DE
LOS SENTIDOS
En los primeros años de vida, los sentidos son el medio que permite a los niños y niñas conocer el mundo que les rodea. A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en el conocimiento y la construcción de un mundo físico y social cada vez más completo. De ahí, la importancia de trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y desarrollo sensorial, ya que los sentidos son las vías de comunicación que tiene nuestro organismo con el mundo exterior y nos permite relacionarnos con el entorno de manera segura e independiente». Para ello, durante esta semana dedicamos cada día a un sentido como resumen del curso:
LUNES
EL TACTO
Permite a los pequeños descubrir y descubrir el mundo que lo rodea, por lo que es importante dejarlos experimentar con distintas texturas, temperaturas y formas.
MARTES
EL OLFATO
Es uno de los sentidos que más recuerdos despiertan y que jugar con los olores le permite al niño reconocer los objetos. Esta información olfativa ayuda a conocer el entorno que les rodea, ayudándoles a desarrollar su imaginación, percepción y sensibilidad, donde podrán disfrutar de los diferentes aromas y olores: romero, canela, jabón, colonia…
MIÉRCOLES
LA VISTA
Último sentido que madura por lo que debemos ofrecer a los niños multitud de oportunidades, a través de juegos didácticos, que lo ayuden a reconocer los diferentes colores, formas, movimientos y todo el mundo que les rodea.
JUEVES
EL OÍDO
Estimular este sentido es fundamental ya que su desarrollo está ligado a la adquisición del lenguaje. Además, los niños tienen un enorme potencial musical por lo que debemos proporcionarles numerosas experiencias y oportunidades que ayuden a su desarrollo, lo que hará que crezcan con mayor creatividad y sensibilidad ante el mundo que les rodea.
VIERNES
EL GUSTO
Desde pequeñitos, tienen la capacidad de distinguir los diferentes tipos de sabores y detectarlos por diferentes papilas gustativas: dulce, salado, ácido y amargo; Por ello, ofrecemos a los niños diferentes alimentos para poder degustar distintos sabores y probar nuevas texturas.
FIESTAS
ESTACIONES DEL AÑO
Durante el curso acontecen diversas fiestas culturales y días festivo-sociales como: El día del Otoño, fiesta de carnaval, día de la Paz, dia de Andalucía, semana cultural… Estos días celebraremos una pequeña fiesta en la que participamos todos, ofreciendo a los niños la oportunidad para que establezcan relaciones con sus iguales y con los adultos además de relacionar los distintos eventos.
DIA DE LAS CASTAÑAS
Actividad dentro del otoño; traemos un castañero de “los de verdad” a la escuela y con su puesto, que lo colocamos en el jardín y nos ofrece castañitas, preparadas en cartuchos de papel… También hay para los papis ya que echamos una en las mochilas de los peques, para que expliquen a papá y mamá.
TEATRO: DIA DEL LIBRO INFANTIL
Se prepara para nuestros peques, un cuento escenificado por el equipo educativo , donde el jardín se adapta y convierte en la obra representada.
FIESTA NAVIDAD: BELÉN VIVIENTE FIN DE AÑO / PAPA NOEL / RR MAGOS
Todos los cursos en Navidad, antes de esta, para que participen todos los niños antes de irse de vacaciones, hacemos nuestro Belén Viviente, en el que sale toda la escuela: Desde el niño Jesús, que es representado por un bebé del aula de estos, hasta San José que lo hace un niño de la clase de Mayores. Los papis acuden a vernos y después vienen Los Reyes Magos a “El Jardín de Añoreta” nos echan muchos, muchos, muchos, caramelos y reparten regalitos. Una vez finalizada nuestra “gran fiesta”, todos juntitos, papis, niños y profes nos tomamos un aperitivo y comentamos sobre el evento…
SEMANA CULTURAL
En el último trimestre, durante una semana tratamos sobre un tema: Capitales andaluzas, Circo, Profesiones… trabajamos con murales, bailes típicos, comidas, y lo complementamos el último día con una salida ó una actividad dentro de la escuela sobre el tema que estamos viendo. Es muy positivo para los niños en todos los aspectos.
ACTOS COFRADES. PROCESIÓN
En Semana Santa, todos los Viernes de Dolores, sacamos dos tronos hechos por nosotras… Con un Cristo y una Virgen. Participa toda la Escuela Infantil, desde los bebés que forman la “Tribuna de los Pobres”, los de las aulas de 1 año que salen de nazarenos y los mayores que llevan los tronos y componen la banda musical. Esta actividad les ayuda a conocer nuestra cultura y favorece la relación con sus iguales y sus mayores. Por supuesto los padres que pueden vienen a vernos…
FIESTA DE
LOS ABUELOS
Este día hacemos un desayuno, un poco especial, vienen los abuelos, que tienen un papel tan importante con nuestros peques, y así esa mañana disfrutamos todos junto, abuelos, nietos y profesoras; los días anteriores en las distintas aulas, sobre todo en las de mayores, explicamos el papel de los abuelos y la figura tan importante que suponen en las distintas familias.
SEMANA
EDUCACIÓN VIAL
Actividades planificada en base a una realidad conocida para los niños, ya que pasear por las calles de su entorno o ir en coche con sus padres-madres es un hecho cotidiano. El proyecto parte de uno de los centros de interés de los niños a estas edades: los coches y triciclos. A partir del recurso del “juego” conocen las reglas para su seguridad de forma sencilla, participan activamente, descubren y aprenden, educándoles en el respeto de las normas de educación vial para que se conviertan en ciudadanos. Transformamos el patio de la escuela en un circuito de educación vial que los niños pueden recorrer con triciclos, recordando las señales y normas que hemos enseñado durante diversas actividades de aula. Este espacio nos permite recrear el espacio real de la calle sin riesgos. Es de gran importancia en la seguridad vial de los niños ya que evitará y prevendrá posibles accidentes, gracias a hacer un uso correcto de los semáforos, pasos de peatones, aprender a cruzar, etc. Los conocimientos que aprendan en su infancia, les servirán para todas sus vidas. Sabrán identificar e interpretar las señales de tráfico.
VISITA
GRANJA ESCUELA
Una vez en el curso, nos vamos con los peques a la Granja Escuela, en autobús, estos siempre constan de cinturones especiales para los niños ya que son muy pequeños, y por supuesto con la previa autorización de los padres. Allí aprenden a distinguir animales de granja, su comida, su conducta, su trato… Durante esta última semana en las aulas se realizan unidades didácticas sobre estos animales.
FIESTA FIN DE CURSO
Realizamos dos fiestas, siempre Jueves y Viernes a mediados de Junio para no coincidir con los colegios y no fastidiar a los padres que tengan varios hijos. El Jueves celebramos la de los más peques, con las aulas de bebés y de un año, realizan una actuación, que suele ser un baile y después todos juntitos, papis, niños y profes nos tomamos un aperitivo para comentar sobre los artistas. El Viernes, aunque es un día muy bonito, pero también un poco triste, se nos van “nuestros mayores”. Estos hacen dos actuaciones, suele ser un baile y algo de teatro: un cuento, un anuncio… y luego se gradúan: Los preparamos con las becas, bolsas de colores, amarillas y naranjas, los colores de la guardería y los birretes elaborados por nosotros. Es un acto muy solemne y emotivo, en el que después de salir al compás del himno les entregamos un diploma y una bolsa de chuches por campeones, terminado esto, todos juntos, niños, profes y papis, a los que previamente se les entrega un tríptico con las actuaciones y la letra del himno al entrar; entonamos el himno de “El Jardín de Añoreta”, después como en el día anterior, nos tomamos un aperitivito y comentamos la pena que sentimos porque se van y la alegría de ver cómo han crecido y progresado desde que entraron siendo bebes.